En TuriGuía nos centramos en presentarte los atractivos turísticos, oferta comercial y oportunidades de negocios que ofrece la Cuenca del Duero.
La Cuenca del Duero con una superficie de 2,531.3 kilómetros cuadrados, se localiza al noroeste del estado de Michoacán, delimitada por las coordenadas 19º 40' y 20º 15' latitud norte y 101º 45' y 102º 45' longitud oeste a una altitud media de 2,000 msnm. El río Duero nace cerca del poblado de Carapan, pasa por el valle de Zamora y se une al río Lerma en los límites estatales de Michoacán y Jalisco.
Municipio | Escudo | Datos Generales | Enlace |
---|---|---|---|
Chavinda | ![]() |
Significado:
‘lugar de vientos o remolinos’ Población:
10,417 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
151.55 km² Clima:
subtropical subhúmedo
Actividad
económica: agricultura, ganadería de bovino, porcino y aves. |
ver más información Enlace a Wikipedia |
Chilchota | ![]() |
Significado:
‘lugar de chiles’ Población:
40,560 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
304.51 km² Clima:
subtropical subhúmedo
Actividad
económica: elaboración pan artesanal y distintos ornamentos y accesorios para
celebraciones. |
ver más información Enlace a Wikipedia |
Ecuandureo | ![]() |
Significado:
‘lugar donde venden carbón Población:
11,850 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
307.02 km² Clima:
templado Actividad
económica: agricultura y comercio. |
ver más información Enlace a Wikipedia |
Ixtlán | ![]() |
Significado:
‘lugar donde abunda la fibra de maguey’ Población:
14,302 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
124.36 km² Clima:
subtropical con invierno seco Actividad
económica: agricultura y comercio. |
ver más información Enlace a Wikipedia |
Jacona | ![]() |
Significado:
‘lugar de flores y hortalizas’ Población:
68,781 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
118.69 km² Clima:
subtropical con invierno seco Actividad
económica: agricultura, procesamiento de alimentos y comercio. |
📌ver más información Enlace a Wikipedia |
Pajacuarán | ![]() |
Significado:
‘lugar de hongos’ Población:
21,028 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
170.58 km² Clima:
subtropical con invierno seco
Actividad
económica: agricultura, ganadería de bovino, porcino y aves. |
ver más información Enlace a Wikipedia |
Tangamandapio | ![]() |
Significado:
‘tronco seco que se mantiene en pie’ Población:
31,716 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
315.50 km² Clima:
subtropical con invierno seco Actividad
económica: agricultura, ganadería de bovino, porcino y aves. |
ver más información Enlace a Wikipedia |
Tangancícuaro | ![]() |
Significado:
‘lugar de tres ojos de agua’ Población:
35 256 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
386.05 km² Clima:
subtropical con invierno seco Actividad
económica: agricultura, procesamiento de alimentos, artesanía en barro. |
ver más información Enlace a Wikipedia |
Tlazazalca | ![]() |
Significado:
‘lugar arcilloso’ Población:
6,420 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
203.79 km² Clima:
templado Actividad
económica: agricultura, ganadería y comercio. |
ver más información Enlace a Wikipedia |
Zamora | ![]() |
Significado:
‘lugar arcilloso’ Población:
204,860 habitantes (INEGI, censo 2020) Superficie:
330.97 km² Clima:
templado |
ver más información Enlace a Wikipedia |